El histórico presentador estrenó su nuevo ciclo digital en Carnaval Stream, acompañado por caras conocidas y con una cifra de espectadores que generó sospechas
Marcelo Tinelli, figura emblemática de la televisión argentina, inauguró su nueva etapa en plataformas digitales con un ciclo titulado Estamos de paso, transmitido a través de Carnaval Stream, canal impulsado por otros reconocidos comunicadores como Jorge Rial, Viviana Canosa y Alejandro Fantino. El formato busca recuperar la esencia humorística de lo que fue el clásico VideoMatch de los años noventa, combinando sketches, actuaciones y segmentos cómicos.
El debut tuvo lugar el martes por la noche, a las 20:00 horas, y contó con la participación de varios integrantes del entorno personal y profesional de Tinelli. Estuvieron presentes sus hijas Candelaria y Juana, su primo Luciano “El Tirri”, además de figuras del espectáculo como Pachu Peña, Sabrina Rojas, Federico Bal, Carla Conte, Sebastián Almada y el imitador Iván Ramírez.
Un comienzo con cifras impactantes… ¿reales?
Desde antes del inicio oficial del show, el entusiasmo parecía notorio: cerca de seis mil personas aguardaban el comienzo de la emisión en la plataforma de YouTube. Una vez que Tinelli apareció frente a cámara, la cantidad de visualizaciones se elevó rápidamente a 20 mil, alcanzando posteriormente los 50 mil conectados de forma simultánea.
Durante el transcurso del programa, incluso se registraron picos de hasta 85 mil espectadores, un número que llamó poderosamente la atención para una propuesta que recién comienza en el universo del streaming.
No obstante, la euforia inicial se vio empañada por una controversia que se desató al finalizar la transmisión. Numerosos usuarios en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) comenzaron a señalar inconsistencias en los datos de audiencia.
Sospechas de manipulación digital
La polémica surgió cuando, una vez finalizado el ciclo, el canal continuó transmitiendo imágenes con música ambiental, pero el contador de YouTube seguía marcando más de 80 mil espectadores conectados. Esta situación desató sospechas sobre la veracidad de los números.
“Tinelli lanzó su programa por streaming y supuestamente tenía 80 mil personas mirándolo. El problema es que terminó el contenido y seguían los mismos 80 mil viendo imágenes sin sentido. Se olvidaron de desconectar los bots”, escribió un usuario, acompañando el mensaje con una captura de pantalla del momento.
Este tipo de acusaciones reaviva un debate recurrente en el mundo digital: la utilización de herramientas automatizadas para simular público real con el objetivo de generar una falsa sensación de popularidad.
Aunque desde el entorno del conductor no se emitió ninguna respuesta oficial, la discusión se instaló rápidamente en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes celebran el regreso de Tinelli al humor clásico y quienes cuestionan la autenticidad del fenómeno.
Un regreso que no pasó desapercibido
Más allá de las críticas y especulaciones, lo cierto es que el retorno de Marcelo Tinelli al formato humorístico, ahora en clave digital, logró captar la atención de miles de usuarios. Con el desafío de adaptarse a una nueva era mediática, su presencia en el streaming promete seguir generando repercusiones, tanto positivas como polémicas