El verano evoca imágenes de días soleados, arenas doradas y refrescantes olas del mar. Sin embargo, hace más de un siglo, disfrutar del mar en Mar del Plata implicaba seguir estrictas normas establecidas en 1888. Redactado por el subprefecto Hilario Rubio Medina. Reglamento de baños en Mar del Plata
También te podría interesar: «Me hicieron tocar fondo» La preocupante declaración de Tini Stoessel en sus redes sociales
Reglamento de baños en Mar del Plata
El disfrute del mar en 1910. Sabías que el primer Reglamento de Baños de Mar del Plata de 1888, redactado por el subprefecto Hilario Rubio Medina, disponía:
Artículo 1: Es prohibido bañarse desnudo.
Artículo 2: El traje de baño reglamentario es todo aquel que cubra desde el cuello hasta las rodillas.
Artículo 3: En las tres playas conocidas por del Puerto, de la Iglesia y de la Gruta, no podrán bañarse los hombres mezclados con las señoras, a no ser que tuvieran familia o lo hicieran acompañados de ellas
Siglos anteriores
Este reglamento, que reflejaba las normas sociales y morales de la época. Imponía una serie de restricciones destinadas a regular la conducta de quienes visitaban las playas de la ciudad costera.
Aunque estas regulaciones pueden parecer hoy en día excesivas o incluso arcaicas, es importante recordar que reflejaban las actitudes y normas sociales de su tiempo.
En un período en el que la moralidad y el decoro eran altamente valorados. El Reglamento de Baños de Mar de 1888 buscaba preservar la moralidad y el orden en las playas de Mar del Plata.
A pesar de las restricciones impuestas por el reglamento, las playas de Mar del Plata continuaron siendo un destino popular para el esparcimiento y la recreación durante el verano de 1910 y más allá. La brisa marina, el sonido de las olas y la belleza del paisaje seguían atrayendo a visitantes en busca de descanso y diversión bajo el sol.