Inaugurado hace más de un siglo, este recinto deportivo es reconocido como uno de los lugares más icónicos para la práctica de deportes en la nación. El estadio de fútbol más antiguo de Argentina También te podría interesar: Argentina construyó la primera iglesia de la Antártida El estadio de fútbol ...
Leer mas...Día del Escudo Nacional: por qué se celebra cada 12 de marzo
El 12 de marzo se festeja el Día del Escudo Nacional, en honor a su establecimiento y reconocimiento como un ícono patrio en 1813. Día del Escudo Nacional: por qué se celebra cada 12 de marzo También te podría interesar: ¿Sabías que en Argentina se condujo por la izquierda hasta ...
Leer mas...¿Sabías que en Argentina se condujo por la izquierda hasta 1945?
Esta alteración, que implicó ajustar más de 280 señales de tráfico, se llevó a cabo con el propósito de agilizar el tráfico transfronterizo. ¿Sabías que en Argentina se condujo por la izquierda hasta 1945? Argentina ha presenciado numerosos cambios a lo largo del último siglo. No obstante, uno de los ...
Leer mas...¿Qué relato se oculta tras las antiguas viviendas alpinas en la Gral Paz?
Edificadas hace ocho décadas, estas construcciones resistieron hasta 1994, momento en el que un plan de expansión vial implicó su derribo. ¿Qué relato se oculta tras las antiguas viviendas alpinas en la Avenida Gral Paz? También te podría interesar: Un clima de ansiedad y nerviosismo ¿Qué relato se oculta tras ...
Leer mas...Un clima de ansiedad y nerviosismo
«Después de ese día todo se precipitó. Un clima de ansiedad y nerviosismo como nunca habíamos tenido empezó sentirse en el campamento. Nadie sabía con seguridad cuándo ni hacia dónde saldríamos, ni tampoco en qué orden, pero los aprestos eran inminentes». «Los víveres encajonados y embolsados se habían apilado contra ...
Leer mas...Como el Condor y el Tigre
«El señor anciano, el señor argentino, vivía en el piso alto de la casa que le alquilaba el doctor Gerard, en Boulogne-sur-Mer. Promediaba un agosto fuerte, de calores húmedos. Sólo refrescaba en la alta noche cuando la brisa del mar traía los olores salinos del puerto. Como el Condor y ...
Leer mas...El 3° día de viaje
El tercer día de nuestro viaje nos llevaría hasta Yaguaraz y sería la última jornada simple. Luego vendrían dos días en que tendríamos que acortar lo hecho por los demás en 4. Solo el general y yo sabíamos que a la noche pasaríamos cerca de mi casa, pero ninguno de ...
Leer mas...El 4° día de viaje
Unas 4.000 mulas habían pasado antes que nosotros por la misma huella que seguíamos. Divididas en arreas de a 20 animales conducidas por un miliciano. El 4° día de viaje También los 1.600 caballos y más de 400 vacas habían roto de tal manera el camino que varias veces nuestros ...
Leer mas...El paso por el único arroyo
Uno de los hechos históricos de la vida de San Martín, fue el paso por el único arroyo cuando se encontraba en camino a Chacabuco. En este artículo te traemos una cita de un libro en el cuál la encontrarás al final. También te podría interesar: Relato de ¡Don José ...
Leer mas...Relato de ¡Don José de San Martin!
Desde las primeras luces del alba, el protagonista de este relato nos lleva de la mano a través de un encuentro memorable con el General San Martín. Mientras este se prepara para enfrentar los desafíos de una expedición a través de las montañas de los Andes. Relato de ¡Don José ...
Leer mas...